¿Cómo escuchar la música?

¿Cómo escuchar la música?

Oír música y escuchar música, son dos temas aparentemente similares; la verdad es que son dos cosas enteramente diferentes. Oír la música es simplemente dotar de un fondo tus pláticas, estudios o labores cotidianas. Escucharla implica una labor más importante y altamente redituable.

En el libro «Necesidad de Música», de George Steiner, se habla de la música como un súper idioma explicando esta tesis de la siguiente forma:

“Ciertamente la persona que habla más de un idioma entiende y comprende mejor la cultura identificada con ese idioma y en una proporción casi geométrica un políglota entiende y se comunica con muchas culturas. El que entiende la música ha empezado a hablar y a entender una cultura universal y atemporal.”

Empezamos por establecer que el aprender a escuchar la música implica a tres componentes.

Primero, el que la compone; su motivación, su sensibilidad y que es lo que quiere comunicar.

Segundo, el que la interpreta; su educación y profesionalismo, en pocas palabras, el poder disfrutar de sus cualidades y atributos interpretativos, un violinista del nivel del maestro Julio Saldaña, interpretando a Vivaldi, es toda una experiencia auditiva y emocional, digo emocional porque el tercer componente de saber escuchar música es precisamente el que la escucha; el que ya estudió al compositor, el que sabe de las cualidades interpretativas del músico o de una orquesta completa, en ese sentido, está listo para absorber una síntesis cultural de un momento en la historia musical, una síntesis en la historia de la humanidad.

Es justamente cuando has aprendido a escuchar música, cuando indudablemente gozarás de los beneficios y te sentirás tan especial como el que la compuso, como el que la interpretó, porque tu habilidad sensitiva se habrá empezado a desarrollar y gradualmente abrirás las puertas de tu propia sensibilidad y por ende, a una nueva fuente de conocimiento que deberás abrir para el resto de tu vida.

Servando Acuña.

⋮   Comprar boletos